Vaya al Contenido

EDUARDO BARRACHINA JUAN - OTROS LIBROS - Libros Eduardo Barrachina Juan

Saltar menú
Eduardo Barrachina Juan
Eduardo Barrachina Juan
Actualizada 2025-07-15
Saltar menú

EDUARDO BARRACHINA JUAN - OTROS LIBROS

Libros
PORTADA LIBRO CRISIS PERMANENTE NOVEDAD JULIO 2025
LA CRISIS PERMANENTE (2025)
Edita: Fullcolor Printcolor S.L.
Autor: Eduardo Barrachina Juan (314 páginas)

Posiblemente el lector comprenderá con facilidad el contenido del libro que tiene ese título. La crisis permanente se refiere exclusivamente a la crisis política, en un país del sur de Europa, en el que algunos gobiernos y especialmente algún presidente de los mismos, ha demostrado ser todo lo contrario de lo que se prometió en las elecciones generales y libres, destinadas a la formación de un nuevo gobierno. Ello ha provocado una crisis de grandes dimensiones, no sólo por la ineptitud e incompetencia de ese presidente del gobierno, sino también por la extrema torpeza de sus ministros, que han demostrado también su incapacidad para el gobierno de cualquier área o materia de Estado de que se trate.
  
Una crisis no se produce, al menos en la política general, de forma espontánea, sino que surge, se desarrolla y se consolida en un determinado lapso de tiempo. Ello suele ocurrir también ante la presencia impasible del pueblo, que asiste a un triste espectáculo de comprobar cómo ha sido olvidado con extrema rapidez por ese presidente que en su propaganda electoral, al parecer, mantenía al pueblo en un lugar relevante y a quien prometía la prosperidad y ser el único destinatario de la acción gubernamental.  
Cuando ello no tiene lugar, de la forma prometida en la campaña electoral, es cuando se produce la crisis, entre otros motivos, por la inactividad absoluta del pueblo, quien, suele desentenderse por completo de la acción de gobierno, sin ser capaz, en ningún caso, de reclamar el cumplimiento de esas promesas electorales. Además, cuando ello ocurre también es debido a que determinados políticos inmorales y sin escrúpulos políticos, abusan descaradamente del poder político y se lucran de sus presupuestos.
Si en lugar de un pueblo sin cultura política, existiese un pueblo consciente de sus derechos y deberes, en el aspecto político, fácilmente se hubiese reclamado el reconocimiento de su participación reivindicativa ante gobiernos extremadamente corruptos e inútiles.
Es por ello, que en algunos países, la crisis política es siempre permanente, pues quienes son responsables de ella, es difícil que la puedan resolver.  



© 2025 Eduardo Barrachina Juan
Regreso al contenido